miércoles, 22 de junio de 2011

Postura Utalina

            POSTURA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA
En virtud de la contingencia nacional, en relación con la crisis de la educación, los estudiantes de la Universidad de Talca se hacen presentes y toman posturas en base a los lineamientos del  petitorio emitido por la CONFECH,  como un movimiento estudiantil autónomo y representativo; comprendiéndose tanto a los Centros de Alumnos como a la Federación de Estudiantes.
La educación chilena realmente está en crisis. 
En primer lugar, la calidad no está asegurada debido a que no existen mecanismos efectivos de fiscalización, ni un marco regulatorio adecuado en el sistema actual de acreditación. Las universidades a las que se les otorgó autonomía han hecho un uso desmedido de su libertad, lo que se traduce en la necesidad urgente de pedir a gritos una regulación seria y confiable, asegurando de esta forma la calidad de las instituciones de educación terciaria. Por otro lado, es importante señalar que las condiciones de permanencia para los estudiantes no están garantizadas a través del actual modelo; además no existen políticas de Estado decididas a dar solución a las necesidades reales de nuestro país. Junto a ello, una creciente ola de endeudamiento se ha enraizado en la condición actual del estudiante de educación superior, situación que debiese verse agudizada si los planteamientos del gobierno llegan a concretarse.
Así, las posibles soluciones a esta evidente crisis, han estado alejadas del estudiantado, al no existir las instancias democráticas necesarias que permitan la discusión, análisis, organización y propuesta de todos los sectores de la comunidad universitaria.
Es por lo anterior, que los Utalinos se han movilizado estableciendo discusiones y mesas de trabajo con el fin de generar una visión propia y homologable a los lineamientos nacionales sobre nuestra educación, manifestando la realidad Utalina. De este proceso que busca fomentar la Triestamentalidad han sido parte más de 200 estudiantes, en 4 comisiones, así como docentes de esta Universidad y otros miembros de la comunidad Utalina.
Es en este sentido que la educación es entendida como un derecho universal inherente a nuestra condición humana. Bajo este concepto, el Estado debe defender con toda la fuerza que le otorga la ciudadanía, este derecho inclaudicable de poder instruirse adecuadamente y a partir de este conocimiento adquirido, construir con un pensamiento crítico nuevos aportes intelectuales que contribuyan a la fuente universal del desarrollo humano. Este es el principio elemental por el cual es concebida la educación y como estudiantes comprometidos, jóvenes y soñadores, no renunciaremos nunca a la conquista y la defensa de esta garantía fundamental.
Les presentamos de manera consciente, responsable, con un espíritu cívico y representativo, y por sobre todo, con un inmenso amor a nuestro país, a su gente, a los que actualmente ocupamos las plazas de la educación superior, que enaltezca la memoria de aquellos que antes de nosotros lucharon por lo que hoy entendemos como nuestro derecho universal y finalmente, a los que vendrán con la misma energía juvenil, a abrir sus mentes a esta fuente infinita del saber universal, nuestras conclusiones de un trabajo arduo, serio y responsable.
Por último, la visión del sistema educacional debe ser encausada de la siguiente manera:
                                     DEMOCRATIZACIÓN
Cerca de 100 personas de diferentes carreras de nuestra Universidad participaron rotativamente dentro del proceso de elaboración de las propuestas que presentaremos como Universidad, en el ámbito de la democratización. El afán de querer cambiar las cosas y el convencimiento de que podemos hacerlo, nos llevó a la conclusión de reunir las vagas ideas, definiendo un proyecto real y concreto.
A continuación presentaremos el proyecto de democratización que los estudiantes de la Universidad de Talca sugieren como propuesta ante esta problemática.
En primer lugar, adherimos completamente al petitorio CONFECH, en cuanto a la Derogación de los Artículos 56 letra E,  67 letra E y 75 letra E del DFL N°2/2010. Así, exigimos el derecho a la participación Triestamental de todas las instituciones de Educación Superior en sus cuerpos colegiados, en las elecciones de autoridades unipersonales y en la toma de decisiones. La expresa prohibición de participación de estudiantes y funcionarios en instancias de decisiones  superiores genera una contradicción peligrosa con el sistema democrático al que supuestamente adscribe nuestro país. Cabe destacar que nuestra Universidad no se encuentra supeditada a los artículos anteriormente señalados por ser una Institución creada por ley. No obstante, el proceso democrático debe ser institucionalizado, por lo que una norma no puede ir en contra del espíritu que defendemos.
Por otra parte, sugerimos la reestructuración de los estatutos de la Universidad (DFL N°152/81), de nuestros Centros de Alumnos y la Federación de Estudiantes. Esto, apoyado en la misión de asegurar efectivamente la libertad de asociación de estudiantes, funcionarios y académicos en todas las instituciones, tanto públicas como privadas.
La Universidad debe propender a la creación y fomento de  la conciencia cívica del estudiantado, por lo que proponemos que esto se lleve a cabo a través de debates periódicos  entre académicos,  y actividades extra programáticas que incluyan la participación de los estudiantes tanto en temas de contingencia externa como interna. Exigimos una declaración de principios diseñada por los alumnos que sea reconocida, garantizada y respetada por la Universidad de Talca, en miras a la construcción de una identidad  como “Utalinos”. Proponemos para ello los siguientes principios: Autónoma, Laica, Pluralista, Regional, de índole Social, entre otros.
Para asegurar la participación del estudiante y de los funcionarios no académicos, y así establecer la Triestamentalidad en las Universidades Chilenas, hemos realizado una propuesta pragmática diseñada en base a la modificación de la jerarquía actual de la Universidad de Talca, e integrar nuestra participación en el sistema que está en vigencia. Para esto, proponemos la creación de un Consejo Universitario que estará compuesto por los Consejeros Estudiantiles de cada carrera, siendo un cargo autónomo e independiente del Centro de Alumnos y que tendrá la facultad de representar a la escuela en las decisiones transversales de la Institución en el ámbito académico. Un representante del Consejo Universitario, a través de un voto, establecido por un valor de aceptación del 50% más uno de los miembros del Consejo Universitario; podrá llevar tal decisión a los diferentes organismos universitarios, como el Consejo Académico y la Junta Directiva o sus equivalentes en otras Universidades. Creemos que debemos ser la voz principal de las decisiones de dichos organismos resolutivos. Somos el espíritu de la Universidad por lo que nuestra presencia es fundamental. Exigimos, en primera instancia, el derecho a voz, para poder ocupar los espacios y madurar las intervenciones de magnitud. Se aspira con el tiempo, poder hacer válido el derecho a voto de la misma manera que se detalla en el esquema adjuntado a continuación:

          

La Junta Directiva es el órgano resolutivo por excelencia. Aquí, se toman las decisiones esenciales de la Universidad, se crean los planes de trabajo y se maneja información fundamental, por lo que postulamos que el Rector, principal expositor del espíritu de cada Universidad; tenga Derecho a Voto. Es inaudito que el ente que nos gobierna y administra, no encuentre una participación democrática plena en la principal figura jerárquica universitaria. Además, proponemos la representación de los Funcionarios no Académicos y de los estudiantes en todos los niveles antes señalados, concretando la Triestamentalidad anhelada.
         1.-Federaciones
Tomando en cuenta que el Pleno de Presidentes es la instancia de acercamiento entre las políticas de Federación y los intereses de cada carrera, representada por sus respectivos presidentes, consideramos que dicha institución debe ejercer un Rol preponderante en la toma de decisiones referente a la comunidad estudiantil. Es el Pleno de Presidentes, el cual representa los intereses de cada escuela, quienes tienen la responsabilidad de dar a conocer las necesidades de los estudiantes en el Consejo de Presidentes. Como ejemplo, la actual condición del Pleno en el Estatuto Orgánico de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Talca, reduce su calidad solo a un ente consultivo de las decisiones tomadas por FEDEUT. Por lo anterior, se debe modificar el estatuto orgánico de las Federaciones de Estudiantes, contribuyendo así a una potenciación de la democracia estudiantil.

          2.-Centros de Alumnos
La propuesta consiste en realizar una reforma a los estatutos de Centros de Alumnos; debido a la discordancia que puede existir entre los procesos eleccionarios de las carreras de una universidad. Es por esto que se hace necesaria la unificación de los estatutos con el objetivo de que todos se rijan por los mismos parámetros y se conviertan en grupos pertenecientes a la institución y reconocidos por las bases. Esto, permitirá aunar criterios y generar instancias de participación estudiantil democráticas, dejando de lado la verticalidad que poseen éstos actualmente, denotando una mayor pertenencia y compromiso de la dirigencia estudiantil.
Los estudiantes de la Universidad de Talca proponen puntos claves para unificar los criterios de confección de Estatutos:
·    Establecer funciones y deberes de cada integrante de la mesa ejecutiva y de     las diversas secretarías.
·   Establecer, taxativamente, criterios de exclusión de miembros que otorguen grados de responsabilidad. Las decisiones, en base a la exclusión de miembros pertenecientes al Centro de Alumnos, deben ser democrática, y realizadas por parte de todos los integrantes.
·    Establecer como mínimo una asamblea al mes, y en caso de temas de  urgencia será el Centro de Alumnos quien convocará al estudiantado para reuniones extraordinarias.

·        El período de cada Centros de Alumnos, se extenderá desde el mismo mes de elección durante todo el año, para todas las escuelas, con la finalidad de permitir las elecciones simultáneas de todas las carreras y garantizar la efectividad y continuidad en el trabajo de los Plenos de Presidentes, siendo el mismo equipo quien cumpla el período determinado.
Por otro lado, con el afán de asegurar una buena gestión por parte de los Centros de Alumnos, aumentando el número de becas y proyectos; se hace necesario un mayor financiamiento por parte de la Universidad, entendiendo que lo que reciben actualmente, limita el cumplimiento de las necesidades de cada escuela. Proponemos aumentar el aporte por alumno por parte de la Universidad en un 50% y que cada año sea reajustable el IPC, legitimado esto en reformulaciones como la matrícula.

4.- Las Bases.
Con el afán de fomentar la Democracia y de facilitar la participación de los estudiantes en cada uno de los procesos eleccionarios, se propone un aporte pecuniario para los Miembros del TRICEL y los Vocales de Mesas.
Siguiendo en la misma línea, para asegurar la responsabilidad e independencia de los dirigentes estudiantiles, proponemos el Fuero Dirigencial para los Presidentes, Vicepresidentes, Secretarios Generales de los Centros de Alumnos y Federaciones, además de los Consejeros Estudiantiles; con el objetivo de evitar tanto presiones como decisiones arbitrarias por parte de los dirigentes estudiantiles.
Se propone también la creación de “Delegados de Nivel” para lograr una mayor representatividad del alumnado, complementando el trabajo de los Centros de Alumnos, siendo el portavoz oficial de cada Generación y el Centro de Alumnos.
             
                                                        ACCESO

1.- PSU como instrumento para determinar el acceso a la  universidad

El actual sistema de selección para el ingreso a la educación superior (PSU) es poco representativo de las capacidades del estudiante para ingresar a la universidad, ya que sólo mide conocimientos. Sus resultados reflejan la brecha entre el sistema público y el privado de enseñanza secundaria, lo que genera que la discriminación de los estudiantes sea según el tipo de establecimiento secundario del cual proceden y no en base a sus capacidades como estudiantes. Por lo tanto, es necesario medir el verdadero potencial del estudiante frente a la alternativa académica que escoge, de acuerdo a lo siguiente:

·        Teniendo en cuenta que el instrumento PSU no debe ser considerado como único criterio de selección universitaria, se deben crear sistemas de medición complementarios a esta prueba que  contemplen, por ejemplo, ensayos o pruebas especiales o de talento, que evidencien las capacidades necesarias para el desempeño en el área a la cual se está postulando.
·        Por otro lado es necesario crear un nuevo instrumento para el ingreso de estudiantes a centros de formación técnica e institutos técnico-profesionales.

2.- Reenfoque de la publicidad de la Universidad para transparentar su verdadera oferta

Las Universidades invierten una gran cantidad de fondos en publicidad, pero no existe transparencia respecto a la información que poseen respecto a los índices de empleabilidad de las carreras que ofrecen. Resulta necesario conocer tales indicadores para que el estudiante tome una decisión informada acerca de qué camino le sea más conveniente tomar.

·        Es necesario exigir que las instituciones de educación superior transparenten las estadísticas que poseen sobre los índices de laboralidad de las carreras que imparten, y enfoquen su publicidad hacia la difusión de estos datos, de modo que el estudiante postulante pueda evaluar y sopesar, con toda la información posible, a qué institución ingresa.

1.    Necesidad real de profesionales y técnicos y distribución de cada carrera en relación a esa necesidad.

La oferta de educación superior se traduce, generalmente, en la consideración de la Universidad como único medio académico de desarrollo en excelencia. La oferta de educación superior en el ámbito técnico es un área muy desregulada. La proliferación de establecimientos técnicos con carreras cuya empleabilidad es  incierta trae como consecuencia un desprestigio de esta clase de educación, que además genera que buenos elementos en el área de lo técnico se desperdicien en Universidades, y viceversa. No hay una política clara respecto a las necesidades técnicas y profesionales del país por lo que es necesario potenciar la educación técnica como una vía válida de desarrollo académico y profesional, derribando la percepción errónea de éxito que se tiene en nuestro país.
Por otra parte, el número de Universidades  y la cantidad de cupos que cada una de ellas establece para cada carrera, no se encuentran basados en criterios objetivos que se correspondan con las reales necesidades de profesionales y técnicos por zonas en el país, lo que genera problemas como la sobrepoblación de profesionales de algunas áreas, especialmente, en la zona central del país.

·        En cuanto a la educación técnico-profesional, se debe dar una regulación legal específica, con una fiscalización más exhaustiva, con miras a potenciar esta alternativa educacional. 
·        Regulación de la cantidad de ingresos a cada carrera por parte de la Superintendencia de Educación Superior para evitar la saturación. Esto considera una reducción de los cupos de ingresos (según las necesidades reales del país), regulación de la apertura de carreras (aumentando la exigencia para poder hacerlo), creación de un puntaje mínimo de ingreso para ciertas carreras, en atención a su necesidad social.
·        Realización de estudios poblacionales que verifiquen la real necesidad de profesionales específicos por zonas.
·        Se deben crear mecanismos que incentiven el ingreso a la educación técnica-profesional, para motivar el desarrollo de los estudiantes que posean mayores habilidades y capacidades en dicha área.
·        Se deben crear mecanismos que incentiven a aquellos estudiantes que accedan a establecimientos de educación superior en sus propias regiones, fomentando de esta manera la descentralización y regionalización.

                                         PERMANENCIA

1.- Efectos de la deficiente calidad de la educación secundaria pública en la permanencia en la educación superior.
A nivel nacional, los estudiantes secundarios del sistema público que logran ingresar a la Universidad (sin dejar de lado el tema de los criterios de ingreso), se encuentran en desventaja académica en comparación con los estudiantes del sistema privado, lo que se refleja principalmente al momento de cursar ramos de exigencia superior.
Lo anterior deriva de que el estudiante del sistema público muchas veces no posee las aptitudes mínimas para cursar una carrera universitaria, por lo tanto, la Universidad intenta nivelar dichas deficiencias, pero aún así no lo consigue.
Debido a estos problemas nos encontramos con consecuencias terribles, que se reflejan en la reprobación, deserción, pérdida de becas, deformación de la malla académica del  estudiante, dificultándole la continuidad por la carga que ello implica (las mallas se diseñan en consideración a los estudiantes que tienen la totalidad de los ramos aprobados en su año académico). Lo último también incide en la prolongación de los años de carrera, que se contrapone con la necesidad social actual y la tendencia seguida en la mayoría de los países. Por otro lado la nivelación es una función que no corresponde entregar a la enseñanza superior ya que la educación de calidad que hoy necesitamos, se construye desde las bases desde los primeros años, es decir, la enseñanza básica y media.
Con todo, asumiendo esta nivelación como un hecho, desaprobamos su ejecución y efectividad, ya que si el estudiante no ha adquirido ciertas aptitudes mínimas en la enseñanza básica y media, es extemporáneo y oneroso tener que adquirirlas por parte del estudiante y otorgarlas por la Universidad, después.
En mérito de lo expuesto, estamos convencidos de que se requiere una solución a nivel de enseñanza primaria y secundaria, y creemos fehacientemente que el Estado debe hacerse cargo de un cambio sustancial en esta materia, ya que no podemos formar buenos profesionales sin una base sólida que permita una correcta preparación de los estudiantes para su posterior desenvolvimiento en la educación superior y su vida en general.

2.- Influencia de la gestión de becas, créditos u otro tipo de ayudas estudiantiles en la permanencia.
El ingreso per cápita del núcleo familiar es el aspecto principal, por no decir el único que prima, al momento del otorgamiento de las ayudas estudiantiles, sin atender a otras fuentes de egresos, como la presencia de hermanos en la educación superior o de personas que componen el grupo familiar con alguna enfermedad que consuma gran parte de los ingresos de ésta. De lo anterior se deriva la necesidad de optar al sistema de créditos y el consecuente endeudamiento, por no tener mayores oportunidades para financiar la carrera.
Por lo tanto proponemos:

·        Cambio de quintiles a decíles para mayor especificidad
La división de la población en quintiles, presenta considerables falencias a la hora de determinar cuál es la población que pude acceder a los beneficios ya que en un mismo quintil, pueden concentrarse sectores socioeconómicos muy diversos. Por otro lado la división en decíles, nos permite determinar el universo, que realmente necesita los beneficios, teniendo en consideración que el 20% de la población chilena concentra la mayor cantidad de recursos, haciendo determinable el 80% de la población restante que pertenece a los 8 primeros decíles y quiénes debieran ser los destinatarios de los beneficios. De todas maneras el criterio que irradia este cambio es absolutamente pro estudiante por tanto no opera retroactivamente ya que el beneficio es un derecho adquirido.

·        Posibilidad de postular a las becas después del primer año de carrera
Al ingresar a la Universidad tenemos posibilidad de postular una sola vez a las becas que entrega el Estado, lo que no puede repetirse en años posteriores, por lo cual no se atiende a los  cambios pecuniarios, familiares o sociales, que pueda sufrir cualquier estudiante, el que podría necesitar esas ayudas en un tiempo posterior al que se otorgan y  que sin ellas imposibilita la permanencia en la Universidad.

·        Atender a la realidad regional al momento de otorgar financiamiento
Las Universidades regionales deben tener un financiamiento especial y distinto a las Universidades de Santiago, ya que son las que acogen en gran parte a los alumnos de menores recursos, y son éstos los que necesitan de un apoyo superior para su acceso y permanencia en los recintos educacionales y de esta forma incentivar a que la gente de regiones, siga una carrera universitaria para que así, el crecimiento del país sea de manera homogénea.

·        Posibilidad de optar a becas, aunque no se ingrese a la Universidad inmediatamente después de terminar la enseñanza media
Los alumnos que terminan la enseñanza media y que no tienen la posibilidad de ingresar inmediatamente a la Universidad por diversas situaciones, pierden automáticamente la posibilidad de obtener  becas pudiendo, solamente pagar su educación mediante los créditos que ofrece el estado o las instituciones privadas.   

·        Premiar a alumnos destacados no solamente por PSU, sino que también por desempeño a nivel universitario  
Por lo general en la mayoría de las universidades se premia o se intenta captar al estudiante que tiene los mejores puntajes en la PSU, para poder recibir un mayor aporte fiscal indirecto, pero luego de haber ingresado a la carrera correspondiente, no se incentiva ni premia al estudiante que se destaca académicamente, salvo contadas excepciones.

·        Otras ayudas estudiantiles
Las otras ayudas estudiantiles se encuentran en directa relación con la permanencia de los estudiantes, salas cuna y hogares estudiantiles son de vital importancia para los estudiantes que provienen de ciudades diversas a la de la institución en que cursan su educación superior ya que de no existir se dificulta considerablemente la calidad de su permanencia y por ende su posterior egreso. Es por esto que proponemos la creación de las ayudas antes mencionadas, a fin de evitar la problemática expuesta y potenciar la calidad de vida del estudiante.

Todas estas nuevas propuestas deben tender a la eliminación del crédito con aval del Estado, aumentar la cobertura del fondo solidario, fijar aranceles diferenciados,  y siempre teniendo en la mira la tendencia a la gratuidad, como se plantea en el tópico de financiamiento.
Es pertinente señalar que las medidas anteriormente enunciadas permiten dar una solución concreta, con carácter de corto plazo, ya  que a largo plazo debe implementarse el modelo propuesto en el punto de financiamiento.

3.-Fiscalización en otorgamiento y goce de becas.
La falta de un criterio objetivo y amplio, considerando todas las variables socioeconómicas de los estudiantes, conlleva la exclusión del sistema de otorgamiento de becas a un grupo importante de personas que las necesitan. La consideración de un factor económico (ingresos) únicamente, no es suficiente, ya que no representa la realidad concreta de las personas.
En mérito de lo expuesto precedentemente y respecto de la fiscalización del goce de becas ya entregadas, se hace menester la creación de un sistema de evaluación constante que se encargue de velar para que su mantenimiento se encuentre justificado, esto porque actualmente los requisitos para poder adquirir una beca son falseados por muchos estudiantes, y otros que necesitan realmente (teniendo necesidades que no les permiten ingresar a la Universidad) no las puedan recibir por su admirable sinceridad al momento de exhibir los requisitos exigidos.

4.-Monto de los Aranceles
En el actual contexto, el precio del arancel se regula por el mercado, mecanismo que no representa el real costo de impartición de la carrera, ya que fluctúa constantemente y tiende al alza. De acuerdo a lo anterior, tenemos la convicción de que se requieren estudios que indiquen cuánto cuesta financiar anualmente la impartición de una determinada carrera, a fin de transparentar dicha materia; esta información debe primar al momento de fijar los aranceles. Todo esto, junto con la inyección de fondos por parte del Estado a las Universidades públicas, generaría que el monto del arancel, se sincerará, permitiendo financiar en su totalidad el abanico de aspectos que abarca impartir una carrera de calidad.

5.- Flexibilidad de las mallas en las carreras
Al no ser flexibles las mallas de las carreras, la reprobación de ramos implica un desorden  en los años posteriores, provocando una mayor tasa de reprobación en ramos futuros, al tener una sobre carga académica, que implica un incremento en la tasa de deserción, y a contrario sensu, una menor cantidad de ramos, lo que conlleva un mayor gasto- endeudamiento y una extensión desproporcionada de la carrera.
Es por esto que proponemos en primer lugar, dictar los cursos semestrales dos veces al año, evitando esperar un año completo para poder realizar el curso reprobado. Por otra parte creemos necesario establecer un arancel diferenciado para los estudiantes que se encuentran cursando menor cantidad de ramos, por lo que no se justifica el pago completo del arancel. Por último crear la instancia para poder realizar los cursos que tengan mayor nivel de reprobación durante el verano, para aminorar la carga académica posterior del estudiante. Si bien existen Universidades que poseen una adecuada flexibilidad de malla, creemos es indispensable que las Universidades que no la poseen tiendan a su implantación, esto porque el nivel de deserción de una carrera también lleva implícito un aspecto de su calidad.

                                ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Entendemos que la calidad en la educación debe ser mirada como un proceso, y no como un simple resultado. Así, el resultado debe observarse como parte de un medio (entendido como un conjunto de variables: recursos, aptitudes, competencias), no como un fin en sí mismo.

1.- Sistema de acreditación actual
Hoy en día los estándares de calidad están supeditados a criterios fijados por el mercado; no estando establecidos a partir de criterios objetivos. De ello se deriva una ausencia de un marco legal obligatorio para toda institución de educación superior.
Actualmente en Chile existe la Comisión Nacional de Acreditación, que tiene como principal función otorgar la acreditación a instituciones de educación superior, teniendo como finalidad garantizar la calidad de éstas.
El sistema de acreditación actual incluye la participación de agentes particulares, esto genera un sistema poco objetivo al evaluar Universidades privadas, debido al estrecho vínculo entre estas agencias de acreditación y, en algunos casos, los directivos de estas instituciones de educación superior.
En la perspectiva planteada por el Gobierno sobre una reestructuración en torno a la calidad de la educación consideramos pertinentes tener presente un marco legal e institucional del sistema, estándares, procesos y operaciones, a su vez consideramos indispensable el aspecto de transparencia y rendición de cuentas como un complemento que garantice una educación de calidad. Por otra parte la evaluación de insumos, productos, resultados e impacto, apunta a la calidad como resultado y  no resuelve el problema de fondo, ya que el sistema debe propender a garantizar procesos educativos eficientes, y de ello necesariamente derivarían resultados satisfactorios. Así, el resultado debe observarse como parte de un medio, entendido como un conjunto de variables (recursos, aptitudes, competencias, etc.) y no como un fin en sí mismo. También consideramos que la coordinación entre agencias y actores no debe estar presente al momento de hablar de calidad en la educación, ya que el ente que la asegure debe ser de carácter autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Por otro lado, los requisitos para crear instituciones privadas son mínimos, lo que conlleva el surgimiento de establecimientos superiores de escasa calidad, nula fiscalización y que otorgan una formación académica deficiente. La misma desregulación se advierte al momento de establecer nuevas carreras, sin atender al futuro campo laboral.
Teniendo en consideración lo recién planteado, se proponen los siguientes puntos:

·        Tener como objetivo que el proceso de acreditación sea obligatorio para toda Institución de educación superior y carrera en específico sin distinción, modificando la Ley 20.129 de aseguramiento de la calidad de la educación superior en el artículo 26 y 27 para que la acreditación sea un proceso obligatorio para todas las Universidades  y carreras chilenas, no solo medicina y pedagogías, sino que también en pregrado, postgrado y especialidades.

·        Obligatoriedad de todos los puntos que rigen los criterios de acreditación, a excepción de postgrado. Por lo tanto, se exige la suma de los puntos de investigación, infraestructura y vinculación con el medio en el proceso de acreditación.

·        Tiempo de acreditación en función de los años de duración de los planes de estudio, existiendo una correlación entre años acreditados y la generación que ingresa a un determinado plan de estudio para que ésta tenga, un inicio y término, dentro del rango de acreditación otorgado.

·        Transparencia en el proceso de acreditación, es decir, acceso público para saber en qué etapa del proceso de acreditación se encuentra la carrera o institución de educación superior. Además de su libre acceso una vez finalizado el proceso de acreditación, especificando los criterios aprobados, los rechazados y su justificación.

·        Implementación de un programa de estudios básicos universales que fomente estándares análogos de aprendizaje en todas las instituciones de educación superior. Esto tiene como objetivo propender a nivelar los conocimientos entregados por las instituciones de educación superior, sin limitar la autonomía que posee cada institución de orientar con un sello propio a sus profesionales.

·        El Consejo Nacional de Educación debe poseer un rol fiscalizador del cumplimiento de los programas universales básicos de formación  en la educación superior, los cuales deben ser requisitos obligatorios para que la carrera sea acreditada, asegurando los estándares básicos de calidad.

·        Otorgar  y confirmar, en el caso, de forma decidida el carácter autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio a la Comisión Nacional de Acreditación y al Consejo Nacional de Educación. Además de la modificación del  artículo 9 letra d) de la Ley 20.129, la cual encomienda el cumplimiento de las funciones de la CNA a agencias o institutos públicos o privados, estableciendo la Comisión Nacional de Acreditación como ente único y estatal que valide la acreditación.

·        Modificación de la Ley 18.962 con el objeto que el  Consejo Nacional de Educación tenga facultades fiscalizadoras frente a las Universidades que otorguen licenciamiento, regulando su funcionamiento de forma permanente. Esta enmienda tendrá un carácter retroactivo para las instituciones que ya hayan adquirido autonomía.

·        Evaluación y fiscalización de las casas centrales y sedes por parte de la Consejo Nacional de Educación, analizadas cada una de forma independiente.

·        Extensión de la  Superintendencia de Educación a la Educación Superior, o  derechamente la creación de una Superintendencia de Educación Superior; la que estará encargada de sancionar, amonestar y eventualmente cerrar establecimientos de Educación Superior, a partir del resultado de la oportuna fiscalización del Consejo Nacional de Educación.  

·        Que se establezca un marco regulatorio que específicamente delimite la cantidad necesaria de profesionales por área,  según el requerimiento del país y no lo que la oferta y demanda del mercado establezca para los futuros estudiantes. El correcto funcionamiento de este punto está supeditado a las facultades específicas de la Superintendencia de Educación Superior.

2.- Reconstrucción:

Se debe constatar que para un óptimo desarrollo del estudiante se requiere plena implementación de la infraestructura por parte de la Universidad, lo que actualmente no ocurre, por ejemplo en algunas Universidades afectadas por el Terremoto de Febrero de 2010, y que luego de un plazo debidamente aceptable, no se ha solucionado en su totalidad.
Consideramos que para este punto es necesario la utilización de grandes fondos otorgados por parte del Estado para conseguir la plena recuperación de la infraestructura de las Universidades. 
Teniendo en consideración lo recién planteado, se propone lo siguiente:

·   Crear un fondo de revitalización para Universidades Tradicionales afectadas por el terremoto, además de un sistema de desburocratización por un tiempo acotado, para el efectivo desarrollo de los planes de reconstrucción.

3.- Calidad de los docentes:
Es de conocida situación que a nivel nacional las Universidades funcionan en base a secciones o módulos en sus ramos, lo que en algunos casos, provoca cierta disparidad en los requisitos de aprobación, ya que no existe un formato objetivo que garantice esto o explique, en su caso, la reprobación.  Junto a ello, ocurren a menudo situaciones en que los niveles de exigencia entre las secciones alcanzan altos porcentajes de desproporción. Esto debido a que no existe un estándar mínimo en la exigencia y calidad de los docentes, como asimismo no se verifica una comunicación adecuada entre los profesores de cada sección.  Lo anterior, en la perspectiva de la calidad, es manifestación de un proceso de aprendizaje deficiente.
Teniendo en consideración lo recién planteado, se proponen lo siguiente:
·   Que al menos un 70% de los docentes que imparten clases posean un diplomado en educación, que corrobore que el profesional está capacitado para dictar cátedra. Y posterior a los primeros 5 años de implementada la propuesta, se aspire al 100 por ciento de la planta docente con perfeccionamiento mínimo en docencia.





FINANCIAMIENTO

Introduciendo a la problemática de la educación superior en Chile y en base al estado de crisis identificado por los estudiantes de todo el país, se hace necesario postular una modificación profunda en el sistema de financiamiento de la educación universitaria y técnico profesional. Dicha modificación debe radicarse no solo en una serie de reformas concretas, sino en un nuevo planteamiento de las políticas de estado, las cuales deben propender a la satisfacción de las necesidades de la población, el bien común y la generación de las condiciones para alcanzar el máximo desarrollo material y espiritual de la persona humana. Así, en ningún caso centrarse únicamente en la rentabilidad de un conjunto reducido de empresas a través de un bien público como es la educación.
Actualmente el Estado chileno solo aporta un 0,4 % del 3,1% del producto interno bruto a la educación superior, el resto del porcentaje lo aporta cada familia chilena, teniendo en consideración que la mayor cantidad de recursos se concentra en el 20% de la población, haciendo que el 80% restante, con menos recursos, deba absorber el costo de este bajo aporte estatal.
En conclusión, el actual sistema de educación chilena es insustentable debido a los altos índices de endeudamiento que produce y la baja calidad de muchas de las instituciones encargadas de sostenerla.
Con todo, proponemos lo siguiente:

1.    La gratuidad de la Educación Superior a los 6 primeros decíles, sujeto a las restricciones de ingreso a las universidades estatales y privadas tradicionales (CRUCH) propuestas en el tópico de acceso.
·        Si el estudiante en su libre elección decide matricularse en una universidad privada con fines de lucro, perteneciendo a los 6 primeros deciles, el Estado debe garantizar el otorgamiento de un préstamo en UF más 0% de interés real.
·        Si el estudiante, en su libre elección, decide matricularse en una universidad pública, perteneciendo a los decíles 7 y 8, el Estado debe garantizar el otorgamiento de un préstamo en UF más 0% de interés real.
·        Si el estudiante, en su libre elección, decide matricularse en una universidad privada con fines de lucro, perteneciendo a los decíles 7 y 8, el Estado debe garantizar el otorgamiento de un crédito con una  tasa de interés mínima de política monetaria o, en otro caso, a la tasa que rige el fondo solidario.
·        En base a este mismo criterio, exigimos la gratuidad de la matricula para todos aquellos que obtengan el beneficio del punto 1 (gratuidad) ya que en muchas instituciones la matricula supera el valor del ingreso mínimo mensual.
·        Para los quintiles 7 y 8 exigimos se implementen facilidades para el pago de la matricula, como por ejemplo separarla en cuotas por semestre.


Por tanto, de acuerdo a lo  dispuesto en el punto 1, proponemos la eliminación del Aporte Fiscal Indirecto.


2.    Respecto del aporte fiscal directo (AFD) creemos que carece de los fondos suficientes, como también pensamos que debe determinarse de forma detallada el objetivo de este financiamiento, a fin de que se satisfaga el mismo con los montos adecuados.
Además, exigimos que el financiamiento a las Universidades estatales debe incluirse en el presupuesto de la nación, a fin de garantizar la debida publicidad y transparencia del mismo.
Exigimos también,  la disminución gradual de parámetros históricos en el     otorgamiento del Aporte Fiscal Directo. Sugerimos considerar dentro de los parámetros de desempeño, el incluir el carácter regional de cada universidad (no metropolitanas).

3.    Un tópico importante de la gestión universitaria y de la concreción del proceso que es la educación, es la investigación. Muchas de las carreras de educación superior basan su formación en la evidencia científica, que proviene netamente de esta área. Actualmente los fondos de investigación están concentrados en el área de postgrado, dejando incompleta una dimensión muy importante de la formación profesional o técnico profesional de nuestros compañeros.
En consecuencia proponemos establecer un fondo de investigación de pregrado que permita satisfacer lo antes expuesto.
A su vez, creemos que la mayor parte del rol social de las universidades se base en la investigación y este sentido se hace menester el aumento del FONDECYT como también una política de fomento de la investigación en nuestro país.

4.    Respecto al sistema de becas y beneficios, es evidente que este presenta alarmantes deficiencias por lo que proponemos lo siguiente :
·        Criterios generales.
1.-Establecer un mecanismo para que los datos entregados para la asignación de becas y créditos del sistema actual sean veraces.
2.- El establecimiento del sistema de becas estatales sea de asignación anual, esto permite la postulación a beneficios por parte de estudiantes que han visto mermada su condición socioeconómica, por eventos de fuerza mayor ocurridos durante el transcurso de la carrera.
·        Becas y beneficios específicos.
1.-Normar la beca “Vocación de Profesor” en conjunto con los actores involucrados (estudiantes, académicos y autoridad) transparentando el criterio utilizado para la asignación del beneficio, a fin de generar certeza entre los estudiantes beneficiarios.
2.-En consideración de la Tarjeta Estudiantil se adhiere al petitorio entregado por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Talca.



5.    Otro punto a considerar, es el profundo rechazo que nos provoca la tendencia que ha caracterizado a la educación superior nacional en los últimos años. El desprestigio de nuestros técnicos y técnicos profesionales ha ido en creciente aumento alimentando la idea de que no ser un profesional es casi indigno. Desestimamos tales consideraciones, pensamos que deben entregarse las condiciones para que estudiar una carrera profesional sea realmente una opción que contenga la posibilidad de desestimarse.
Así, exigimos que el Estado tenga como política el incentivo del estudio de estas carreras y tome las medidas necesarias para su adecuada impartición y futura empleabilidad.







No hay comentarios:

Publicar un comentario